Por YAMIRA TAVERAS
Santiago de los Caballeros, República Dominicana – Hay momentos en los que el amor se materializa… se convierte en acción, en palabra, en servicio. Así ocurrió en la puesta en circulación del libro “Arquitectura de la Tercera Edad” y en el lanzamiento de la fundación UNILOVE; donde la emoción, la gratitud y la esperanza se unieron en un mismo escenario para dar vida a dos proyectos que comparten un mismo corazón.
La protagonista de esta historia es la arquitecta Carlina Hiraldo Grullón, una mujer que ha aprendido que construir no solo implica levantar muros, sino también edificar almas. Con la serenidad que da la fe y la fuerza que inspira la vocación, Carlina compartió su sueño hecho realidad, “UNILOVE que es más que un proyecto —dijo con la voz entre emoción y gratitud—, “es una promesa de acompañamiento y una semilla de esperanza que hoy sembramos en tierra fértil”.
El acto, celebrado en el salón Juan Pablo Duarte del cabildo local, reunió a familiares, amigos, autoridades locales y miembros de la comunidad, quienes fueron testigos del nacimiento de una doble iniciativa que combina el arte de construir con el compromiso de transformar vidas.
Una fundación que nace del alma
La Fundación UNILOVE es la concreción de un sueño que busca unir, servir y amar. Su nombre encierra tres pilares fundamentales —Unión, Amor y Servicio— que la definen como una institución con vocación humanitaria y visión transformadora.
Desde Santiago, su punto de partida, UNILOVE se propone llevar programas de capacitación, apoyo comunitario y acompañamiento a personas en situación vulnerable, con la meta de expandirse a todo el país. Cada proyecto nace de la convicción de que servir con amor es el acto más revolucionario de nuestra época.
Es en ese contexto, que Karina Hiraldo y Annery Hiraldo parte del equipo dirigencial de UNILOVE, expusieron las proyecciones y actividades futuras de la Fundación. “con una visión de expansión nacional, UNILOVE se propone dejar huellas de bienestar y conocimiento en todo el país. Cada iniciativa estará guiada por los valores de compasión, empatía, solidaridad e integridad, con el fin de inspirar a otros a sumarse a esta cruzada de esperanza”.
El arte de vivir: una arquitectura interior
La segunda protagonista de la noche fue la obra “Arquitectura de la Tercera Edad”, un libro que invita a mirar la vida como una estructura en permanente construcción. A través de reflexiones, historias y metáforas, Carlina Hiraldo propone un recorrido íntimo por la madurez, la plenitud y el redescubrimiento personal.
“Cada experiencia es un ladrillo, cada decisión, una oportunidad para fortalecer nuestros cimientos”, expresó la autora durante la presentación. Su mensaje trasciende generaciones: la tercera edad no es un final, sino una nueva etapa para contemplar, disfrutar y seguir edificando lo mejor de uno mismo.
El texto, más que una lectura, es un llamado a la conciencia. Nos recuerda que la vida, al igual que la arquitectura, requiere diseño, intención y amor propio. Por eso, Arquitectura de la Tercera Edad no se dirige solo a los mayores, sino también a los jóvenes que hoy comienzan a trazar los planos de su propio futuro.
Dinámica del encuentro
En la actividad se desarrolló un panel en formato de diálogo donde participaron la Psicóloga Clínica Australia Toribio y Edgar Amado de Jesús Rodríguez Espaillat – Psicólogo Educativo quienes aportaron reflexiones sobre la dimensión emocional y espiritual de la vida desde la obra Arquitectura de la Tercera Edad.
Las preguntas coordinadas permitieron una conversación fluida y enriquecedora, centrada en la búsqueda de herramientas para cultivar la resiliencia, fortalecer la autoestima y encontrar propósito incluso en los momentos difíciles.
El enfoque del encuentro fue eminentemente educativo y motivacional, promoviendo la idea de que el bienestar emocional se construye día a día, con fe, amor propio y apoyo mutuo.
El panel cerró con un mensaje de aliento a la comunidad, resaltando la importancia de cuidar la salud mental y de no enfrentar la tristeza en soledad, sino a través del acompañamiento humano, la empatía y la espiritualidad.
Uno de los instantes más significativos fue el reconocimiento especial a la señora Eduarda Marte, figura que inspiró el capítulo 10 del libro, y cuya historia refleja el valor de la fe, la fortaleza y el amor incondicional que caracteriza a tantas mujeres dominicanas.
La autora Carlina Hiraldo Grullón compartió la lectura de fragmentos alusivos a este capítulo, destacando la profunda admiración y gratitud hacia su homenajeada.
El acto culminó con un brindis simbólico junto a Eduarda Marte, los panelistas invitados y miembros de la Fundación, seguido por la entrega de un ramo floral por parte de Petronila Grullón, en un gesto de reconocimiento y cariño que selló la jornada con ternura y emoción.
Durante la velada de lanzamiento de Arquitectura de la Tercera Edad y la presentación de la Fundación UNILOVE, el público vivió un emotivo momento con la interpretación musical “Por Amor”, en la voz del cantante Fernando Cerda, quien con su talento llenó el ambiente de sensibilidad y esperanza.


